Ya puestos a hablar de Bob Fosse, vamos a poner unos carteles que son preciosos de una de sus películas más desconocidas, si no la que más, en la que hizo la coreografía y los bailables para El pequeño príncipe, de Stanley Donen. Una película interesantísima que hoy día está considerada de culto y que en su momento pasó muy desapercibida.
Y vamos a ver y descubrir algunas cosas muy interesantes. Basada en el librito de Saint-Exùpery, Le petit prince/The Little prince/El principito, El pequeño príncipe (título de traducción literal dado a la película en España, pero más bien absurdo ya que puede despistar sobre su orígen) es toda un rareza que nos depara alguna sorpresa realmente jugosa.
Bob Fosse se reserva una actuación que, como vamos a ver, es el germen y el modelo evidente en el que se inspiró Michael Jackson algunos años después para conformar su arrolladora y personal forma de coreografiar sus canciones. Si Bob Fosse creó escuela, sólo por ser la inspiración de rey indiscutible del pop ya tendría su altar de honor en la historia de la danza. Pero Bob Fosse fue mucho más, como sabemos.
Viéndolo hacer el personaje de la Serpiente y comprobando cómo en su coreografía y en su caracterización está todo lo que después contribuiría a hacer grande a Michael Jackson, no podemos dejar de admirarnos y concluir que antes de él ya existió Bob Fosse. No se pierdan ninguno de los vídeos y véanlo por el orden en que están puestos. Y después saquemos conclusiones aunque ya el rotulado del segundo nos las deja bien clarito. A disfrutar.
Marcos, Claro... antes de Bob Fosse estuvieron Fred Astaire y Gene Kelly, solo que, Fred no dirigió cine, no ganó un Oscar ni fue la inspiración de Michael Jackson, que es el motivo de esta entrada. Lo que no es ningún descrédito para el gran Fred, el primer gran bailarín del cine.
Me propongo con este blog promocionar una parte del Cine, como Arte que es, que aun siendo admirada por todos nos pasa desapercibida muchas veces sin que reparemos demasiado en ello.
Hablo de los Carteles de Cine, un arte que ha evolucionado con los años pero que, en mi opinión, no lo ha hecho para mejor. Los carteles de cine que se hacen ahora suelen ser meros montajes fotográficos sin ninguna personalidad. Nada que ver con los que se hacían en décadas pasadas, en los que grandes artistas pocas veces reconocidos desplegaban unas cualidades artísticas y una creatividad con las que conseguían muchas veces hacer acudir a la gente a las salas a ver películas insignificantes que por sí mismas no hubieran llamado la atención.
Vamos a homenajear aquí a esos artistas cuya etapa de esplendor fue desde la creación del cinematógrafo hasta más o menos la década de los setenta. Después, este arte se desatendió por los especialista hasta la nula preocupación artística de los carteles de ahora.
Disfrutemos aquí del embrujo que reflejan los mejores Carteles de Cine, que van a ser en éste blog los creados para el público español o de habla hispana, contrastados con los originales y los de algún que otro país.
En efecto, antes estaba Fosse. Pero antes estaba Fred Astarie... jeje. Un post muy interesante Scotty.
ResponderEliminarMarcos, Claro... antes de Bob Fosse estuvieron Fred Astaire y Gene Kelly, solo que, Fred no dirigió cine, no ganó un Oscar ni fue la inspiración de Michael Jackson, que es el motivo de esta entrada. Lo que no es ningún descrédito para el gran Fred, el primer gran bailarín del cine.
ResponderEliminarGracias por opinar y por gustarte el post.
Saludos cordiales.
Una entrada muy interesante. Un recuerdo para el gran Fosse. Saludos
ResponderEliminar