Carteles de Cleopatra, versión de Joseph Mankiewicz, que fue su día la película más cara de la historia del cine y que todavía hoy sólo ha sido superada en coste por Piratas del Caribe, ateniéndonos al gasto y al valor del dinero en cada época.
La película, que fue comenzada por Robert Maomulian y con Dorthy Dandrige, Peter Finch y Stephen Boyd como protagonistas, acabó e con un equipo artístico totalmente diferente, descartándose lo rodado hasta entones.
Además, durante el rodaje, Liz Taylor enfermó y hubo que suspender durante meses. Haciendo ésta película se conocieron Liz Taylor y Richard Burton iniciándose una historia de amor que duró hasta la muerte del actor, con intervalos de varios divorcios y nuevos casamientos. La película fue un importante éxito artístico y de público, pero no logró recuperar la enorme inversión que generó su rodaje y estuvo a punto de llevar a la ruina a la Fox.Carteles de USA, Italia y España



Ya hemos visto más abajo que también le hizo carantoñas y gracietas a Vittorio de Sica, para regocijo del público adicto a Pan, amor y... Y es que, Carmen Sevilla pasará a la historia del cine español como la más genuinamente española (andaluza), a la vez que internacional, de todas las "mi arma" que fueron, desde la posguerra hasta ahora mismo. No es casualidad que todavía la veneremos siendo una viejecita llena de juventud, como inefable presentadora de un programa de televisión, donde nos trae al recuerdo con su inmarchitable gracejo el cine más casposo de su tiempo.
Pero bueno, se trata de comentar los carteles y aquí se comentan solos. tres preciosidades de una misma película, dibujados en la frontera de los estilos que imperaban hasta finales de los cuarenta, y el comienzo de una nueva concepción "más moderna" del cartel, que nacía justo al principio de los cincuenta.
Aquí, el cartel español de la gran película de René Clement, A plenos sol, acompañado del cartel inglés realizado para una reposición del año 1997. Podemos ver perfectamente el cambio de estilo de los años sesenta, hasta el de los 90. Ya se utiliza en la segunda la fotografía para confeccionarlos, pero todavía se conserva el regusto por la composición y la simetría. Aun pudiera muy bien ser pintado. Hoy, diez años después, la concepción del cartel de cine ya es muy diferente.
A plenos sol fue un exitazo mundial y la consagración definitiva de Alain Delon. Como sabemos, se basaba en la novela de Patricia Highsmith El talento de Mr. Ripley que fue versionada no hace demasiado por Anthony Minghella, con Matt Damon en el papel que hizo Delon, y Jude Law, en el que hizo Maurice Ronet. Siendo ésta última una buena película, la de René Clement la superaba con creces. Una maravilla que no se puede dejar de ver. 

.jpg)

-1.jpg)
Esta película d George Stevens va de una muchacha que tiene que compartir piso con dos hombres... y tiene que elegir. Fácil adivinar con cual de los dos se queda ¿no? Es del año 1.943 y ganó el óscar al mejor actor de reparto para Charles Coburn.
Titulada tambien Robinson no debe morir, ésta película alemana de 1.957 unía a los dos actores más famosos del país en sus máximos momentos de esplendor físico (aunque Romy era austríaca de nacimiento), en una historia sobre unos manuscritos de Robinson Crusoe, encontrados después de su desaparición. Un cartel muy bonito, de una película que es toda una rareza.
![Validate my Atom 1.0 feed [Valid Atom 1.0]](valid-atom.png)

